SUMARIO

EL MÁSTER CUENTA CON UN MÓDULO COMÚN Y UN MÓDULO ESPECÍFICO QUE EL ALUMNO ELEGIRÁ EN FUNCIÓN DE SU ÁREA DE CAPACITACIÓN

MÓDULO COMÚN (02/09/2024 – 31/08/2025 30 ECTS)

ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y CALIDAD Y SEGURIDAD EN CMA

  1. Definición y situación actual del modelo de la CMA
  2. Cirugía mayor ambulatoria como modelo de gestión clínica
  3. Creación de una Unidad de CMA con garantías de éxito
  4. Seguridad, sistemas de calidad y satisfacción del paciente y los profesionales
  5. Información, comunicación y consentimiento informado en CMA
  6. Período preoperatorio. Preparación del paciente. Criterios de selección por patología asociada y social. Plan con la medicación habitual y premedicación
  7. Período preoperatorio. Criterios de selección por tipo de cirugía. Cuidados generales y preparación de la zona quirúrgica según el tipo de cirugía
  8. Período preoperatorio. Aspectos quirúrgicos y anestésicos adaptados a la CMA
  9. Período postoperatorio, criterios de alta, recuperación inmediata, recuperación tardía en el domicilio, protocolos con medicación habitual / Coordinación con la Atención Primaria
  10. Tratamiento del dolor postoperatorio en CMA. Abordaje multimodal
  11. Variabilidad clínica. Herramientas de sistematización
  12. Morbimortalidad en CMA, epidemiología y prevención
  13. Docencia e investigación en CMA
  14. La cirugía mayor ambulatoria: un modelo asistencial adecuado en tiempos de la pandemia COVID-19 (SARS-CoV-2)
  15. Situación de la cirugía mayor ambulatoria en España

MÓDULOS ESPECÍFICOS (01/09/2025 – 30/04/2026 . 24 ECTS)

ANESTESIA AMBULATORIA

 

  1. Evaluación preoperatoria. Premedicación. Consentimiento informado de las técnicas alternativas anestésicas
  2. Monitorización en CMA. Hipnosis, cardiovascular, respiratoria, analgesia y relajación muscular. Estándar de monitorización en la sedación
  3. Anestesia general, evidencia científica en cirugía mayor ambulatoria
  4. Bloqueo neuromuscular en cirugía mayor ambulatoria
  5. Manejo de la vía aérea en cirugía mayor ambulatoria
  6. Alternativas y combinaciones analgésicas intravenosas durante la cirugía mayor ambulatoria
  7. Anestesia raquídea en cirugía mayor ambulatoria
  8. Aplicación de los sistemas de TCI en procedimientos de endoscopia en régimen de CMA
  9. Recuperación inmediata, domiciliaria y tardía
  10. Analgesia multimodal en cirugía de la extremidad superior
  11. Analgesia multimodal en cirugía de la extremidad inferior
  12. Analgesia multimodal en la cirugía de pared abdominal y laparoscópica (metodología PROSPECT)
  13. Analgesia multimodal en cirugía ORL, oftalmología y maxilofacial
  14. Estrategia multimodal analgésica en los procedimientos proctológicos en CMA
  15. Indicadores de calidad de la anestesia ambulatoria

 



MÓDULOS ESPECÍFICOS (01/09/2025 – 30/04/2026 . 24 ECTS)

CIRUGÍA AMBULATORIA

 

  1. Selección de pacientes para cirugía mayor ambulatoria. Cartera de servicios quirúrgicos
  2. Criterios de inclusión y exclusión y criterios de alta quirúrgicos
  3. Participación del cirujano en la anestesia y la analgesia en cirugía mayor ambulatoria
  4. Profilaxis antibiótica y tromboembólica en cirugía mayor ambulatoria
  5. Cirugía general y del aparato digestivo en CMA
  6. Hernias de la pared abdominal en cirugía mayor ambulatoria
  7. Cirugía ortopédica y traumatología en cirugía mayor ambulatoria
  8. Proctología en CMA
  9. Cirugía de tiroides y paratiroides en CMA
  10. Cirugía laparoscópica en CMA
  11. Procedimientos de cirugía plástica, cirugía torácica, neurocirugía y urología en CMA
  12. Otorrinolaringología en CMA
  13. Oftalmología en CMA
  14. Cirugía vascular venosa superficial en CMA
  15. Gestión de los indicadores y resultados de la CMA por los servicios quirúrgicos
  16. Cirugía robótica en CMA
  17. Nuevos procedimientos en CMA. Urgencias. Cirugía bariátrica
  18. Procedimientos quirúrgico-diagnósticos de ginecología en CMA

 

MÓDULOS ESPECÍFICOS (01/09/2025 – 30/04/2026 . 24 ECTS)

ENFERMERÍA AMBULATORIA

  1. Competencia de Enfermería en cirugía mayor ambulatoria
  2. Etapas del proceso quirúrgico
  3. Enfermería en la consulta de valoración preoperatoria
  4. Comunicación con el paciente. Valoración. Planificación de cuidados
  5. Protocolos asistenciales. Procedimientos de trabajo. Algoritmos de actuación
  6. Registros y documentación de Enfermería
  7. Gestión del dolor agudo. Escalas de valoración. Control de náuseas y vómitos en el postoperatorio
  8. Planificación del alta. Escalas de valoración
  9. Figura del cuidador principal
  10. Indicadores de gestión, calidad y seguridad
  11. Gestión de enfermería en CMA
  12. Innovación, herramientas informáticas, TIC y nuevas tendencias en CMA
  13. Investigación, docencia y formación
  14. Marco legal-competencial de enfermería

 



TRABAJO FIN DE MÁSTER (01/05/2026 - 30/09/2026. 6 ECTS)

 
Máster CMA:
AVALADO POR:
CON EL PATROCINIO DE: